Esther Martín¿Quién es Esther Martín?

¿Quién es Esther Martín?

“Estoy aquí para sacar lo mejor de ti y de tu equipo”    

A lo largo de mi vida profesional he trabajado en entornos en los que el ambiente laboral era negativo, tenso, faltaba comunicación, era habitual la descoordinación, la desmotivación, el estrés y las ganas de irse a casa cuanto antes.

Entornos laborales “des”, donde las personas están desanimadas, descontentas, desmotivadas, desilusionadas, poco comprometidas o desvinculadas, desorientadas con respecto a los objetivos, descoordinadas, desbordadas, malhumoradas, estresadas y con actitud negativa.

Observar, vivir, protagonizar o ser testigo de situaciones laborales desafiantes fue definiendo mi camino e inspirando mi misión profesional.

En la empresa, y en la vida, lo más importante son las personas. Siempre lo han sido y siempre lo serán. De poco sirven las habilidades técnicas o personas muy preparadas si después no saben gestionar su tiempo, energía, prioridades, emociones, motivación, frustración, estrés, enfados y son incapaces de generar ambientes de trabajo positivos.

Cuando una persona adquiere habilidades personales está más cerca de convertirse en un profesional que aporta valor tanto por sus conocimientos técnicos y experiencia, como por su forma de ser.

El reto consiste en sacar a relucir lo mejor de uno mismo cuando las situaciones son complicadas y ponerlo al servicio del equipo y de la empresa. 

A día de hoy, y tras años de experiencia, sé que combinar las habilidades técnicas con otro tipo de habilidades es indispensable para que en las empresas trabajen personas que sepan superar dificultades, conseguir grandes metas, convertirse en equipos de alto rendimiento y ser felices trabajando. 

La felicidad y el éxito van de la mano.

Que las personas aprendan y desarrollen estas habilidades marcará un antes y un después tanto en la persona como en la organización. 

Ese es mi trabajo y estoy deseando ayudarte.

Soy Esther Martín, coach empresarial y de equipos, profesora de Comunicación Eficaz y Oratoria, Coaching e Inteligencia Emocional en la Universidad de Castilla La Mancha (Facultad de Ciencias Sociales y Facultad de Terapia Ocupacional, Logopedia y Enfermería). También soy profesora de Habilidades Sociales y Empleabilidad de la Cámara de Comercio de Toledo, y docente homologada de EOI (Escuela de Organización Industrial) y FEDETO (Federación de Empresarios de Toledo). Creadora del método “Habla en Público sin Miedo” y autora del libro “Habla en Público y Atrévete a Brillar: Claves para conseguirlo”.

Con mis cursos y programas de coaching empresarial y ejecutivo, he ayudado a centenares de clientes a mejorar su bienestar y satisfacción gracias al desarrollo de su liderazgo, la inteligencia emocional y una transformación positiva.

Me encanta trabajar con personas, escuchar, empatizar y promover un cambio positivo en ellas. Todos podemos aprender a desenvolvernos mejor en el trabajo y en la vida. 

Mi compromiso es generar ambientes de trabajo inspiradores, motivación y entusiasmo entre los trabajadores y contribuir a superar las dificultades que impiden el logro de los objetivos propuestos. Estas mejoras afectarán a los resultados de la empresa.

La actitud positiva es fundamental para superar dificultades y hay que tener en cuenta que un trabajador optimista rinde más, es más creativo y flexible, su vinculación a la empresa es mayor y se siente más feliz desempeñando su trabajo.

Entreno y formo las personas para que sean más hábiles socialmente y más inteligentes emocionalmente; para que sepan trabajar en equipo, aprendan las claves para ejercer un liderazgo efectivo, se comuniquen con mayor eficacia, consigan vender con eficiencia, adquieran claves y herramientas para lograr los objetivos que se hayan propuesto.

Si has llegado hasta aquí, quizá quieras saber más cosas sobre mí:

  • Me encanta la comunicación, lo que me llevó a ser colaboradora de radio en Onda Cero. Cada semana en mi sección “El cambio está en ti” comparto claves prácticas de inteligencia emocional, coaching y habilidades sociales.
  • También me gusta escribir. En 2015 publiqué “Él y ELA, una historia real de amor, de amor a la vida” (Finalista Premios Editorial Círculo Rojo 2017) donde narro las vivencias de un familiar muy especial que enfermó de ELA. En el libro resalto la importancia de tener una actitud positiva ante los avatares de la vida; la grandeza del sentimiento humano; y cómo la fuerza y amor de una familia unida pueden marcar la diferencia entre rendirse o evolucionar. Además es un libro muy comprometido, por un lado pretendo dar mayor visibilidad a la enfermedad, y por otro, recaudo fondos para la investigación y la atención de pacientes con ELA, por ello, parte de los beneficios son donados a asociaciones de enfermos.
  • Soy muy positiva, siempre lo he sido. Incluso en situaciones difíciles soy capaz de cambiar mi perspectiva hasta encontrar la que me permita ser más eficaz y feliz en cada situación.